
La FUR: la importancia de conocer la Fecha de Última Regla
Contenidos
Parece que no tienen ningún sentido, pero estas 3 letras reflejan el inicio de una historia ginecológica, el inicio de una relación entre una mujer y su ginecólogo. Se trata de la Fecha de Última Regla (FUR).
Aunque aparentemente puede parecer que es una fecha fácil de recordar, se convierte en muchas ocasiones en la pregunta del millón en una consulta de Ginecología. La Fecha de Última Regla (FUR) para muchas mujeres es una fecha que no tienen en cuenta y que no siempre es recordada pese a las múltiples aplicaciones en smartphones que existen o el tradicional calendario.
¿Es realmente tan importante para una mujer conocer la FUR?
Es una fecha que se tiende a olvidar probablemente por el desconocimiento que se tiene de la importancia de ese primer día de sangrado sobre el ciclo ovárico, que en realidad es el origen de cualquier proceso ginecológico natural o patológico. Desde OBS ginecólogos te explicamos los motivos por los que es tan importante conocer la Fecha de Última Regla.
1. Los tratamientos anticonceptivos
A partir del primer día de regla se inicia un nuevo ciclo ovárico por lo que será el momento ideal para iniciar varios tipos de tratamientos, como los tratamientos anticonceptivos para que sean efectivos desde ese primer día, o también para calcular la inserción en esos primeros días de los métodos reversibles de larga duración (LARC). No obstante, también se puede iniciar este tipo de tratamientos en cualquier otro momento del ciclo con el consejo contraceptivo adecuado.
2. Los tratamientos de ovulación
También es fundamental conocer la FUR, para indicar el inicio de los tratamientos inductores de la ovulación en aquellas parejas que presentan esterilidad. Es en este momento cuando se inicia un nuevo ciclo ovárico y el tratamiento inductor que va dirigido a aumentar la respuesta ovárica debe ser introducido coordinado con el ciclo para obtener los resultados adecuados: obtener más células reproductoras y así incrementar las posibilidades de obtención de un embarazo.
3. Dolores pélvicos
Ante cualquier cuadro de dolor pélvico también es muy importante conocer la FUR ya que hay cuadros de dolor relacionados con la ovulación (cólicos ovulatorios) que se producen en la mitad de un ciclo menstrual, aproximadamente a los 14 días de la FUR en ciclos menstruales regulares de 28-30 días. También están los dolores relacionados con la etapa inmediatamente posterior como la aparición de quistes hemorrágicos relacionados con el proceso ovulatorio (cuerpo lúteo hemorrágico).
Y por supuesto, también tendremos en cuenta la FUR para poder predecir los cuadros de dolor relacionados con la próxima aparición de una nueva regla, ya que algunas mujeres presentan dolor abdominal (dismenorrea premenstrual) que predice la aparición de la siguiente regla.
4. Ausencia de regla: cálculo de la fecha probable del parto
Por supuesto ante la ausencia de regla o retraso menstrual (amenorrea) la FUR va a ser también el inicio de todo estudio, en especial ante la casusa de amenorrea más frecuente en la mujer fértil que es el embarazo. A partir de la FUR se calculará el tiempo de embarazo, la fecha probable de parto y las semanas de embarazo relacionadas con este cálculo.
La FUR es un dato que se introduce siempre en el estudio ecográfico ya que mediante este dato podremos conocer si el embarazo está acorde con esa fecha, si no existe correlación con esa fecha o si la gestación presenta alguna patología. En los ecógrafos actuales, la FUR debe ser introducida siempre antes de iniciar el estudio ecográfico, aunque será la edad ecográfica quien realmente date el embarazo. Es decir la ecografía es la técnica que nos indicará con exactitud las semanas de vida del embrión o feto al que debemos realizar el seguimiento del embarazo.
5. Menopausia
Al final de la etapa reproductiva, cuando los ciclos son irregulares y puede aparecer la sintomatología de la menopausia, también es importante conocer la FUR. Y es que la menopausia siempre está en relación con el último periodo menstrual porque se inicia esta etapa cuando ha transcurrido un año desde esta fecha.
Sólo por estos motivos, aunque existen muchos más, es fácil de entender que la FUR es en el campo de la Ginecología la fecha de inicio de cualquier estudio, tratamiento, la fecha que marca el inicio de una nueva vida o la que marca el inicio de una nueva etapa. En definitiva, es siempre una fecha para recordar.
Maria Dolores Gallardo Flores
En realidad me quedé igual como sabre cual va hacer mi ultima regla. Yo empece a reglar a los 12 años cumplidos tendria un mes de haberlos cumplido, cuando empezó mi primer regla. Tengo ahorita 51 años en dos meses cumpliré 52 exactamente el 24 de junio. Podrá contestarme mi pregunta?
Dra. Guerrero
Gracias por acceder a nuestra web. Confiamos en que te haya servido de ayuda la lectura del artículo.
La pregunta que dirige está en relación con la menopausia, no con la etapa fértil, contenido al que va dirigido el artículo, de ahí que no haya encontrado respuestas.
No obstante mediante una ecografía se podría valorar la actividad ovárica, pero nunca se va a poder dar un dato preciso respecto a cuando va a tener la ultima regla ya que hay más factores implicados.