NUESTRO BLOG

Noticias, artículos de interés, recomendaciones, ...

tratamiento hormonal

6 razones por las que el tratamiento hormonal es bueno para la salud

Por: | Etiquetas: , | Comentarios: 0 | octubre 5th, 2017

Para que nuestro cuerpo funcione de forma correcta necesitamos de la presencia en la sangre, y en determinada cantidad, de ciertas hormonas. Su exceso o defecto puede acarrear consecuencias negativas para la salud.

Quizá el déficit más conocido de una hormona esencial para la vida sea el déficit de insulina que ocasiona una diabetes. También los trastornos tiroideos presentan una importante frecuencia conduciendo al hiper o al hipotiroidismo.Estas patologías precisan de un adecuado tratamiento, como es la administración de insulina en el caso de la diabetes, o de tiroxina en el caso del hipotiroidismo.

La experiencia de tratamiento con ambas hormonas es amplia. Por eso, no es nada habitual que un diabético le plantee a su endocrinólogo la posibilidad de que su tratamiento tenga más riesgos que beneficios, y mucho menos que la insulina le pueda ocasionar importantes trastornos y, por tanto, se recomiende no administrarla.

Pero esta situación sí la encontramos los ginecólogos con relativa frecuencia cuando a nuestras pacientes les planteamos el inicio de un tratamiento hormonal.

 

¿Por qué muchas pacientes son reticentes al tratamiento hormonal?

Cuando existe una patología ginecológica que precisa tratamiento hormonal o cuando una mujer desea iniciar un tratamiento anticonceptivo y se aconseja el tratamiento con hormonas similares a las producidas por el ovario, nos encontramos en ocasiones con la reticencia de algunas pacientes frente a este tratamiento.

Son frecuentes las preguntas: ¿no son malas? ¿no producen cáncer? ¿qué efectos secundarios tienen?…y en ocasiones la negativa total a un tratamiento hormonal o como última alternativa cuando otros tratamientos no han dado los resultados esperados…

Es difícil comprender desde el punto sanitario por qué existe este rechazo a los tratamientos con hormonas sintéticas similares a las que produce el ovario, cuando cada fármaco es sometido a rigurosos controles y ensayos antes de la salida al mercado y, cuando ante cualquier alerta sanitaria, son retirados de la distribución.

En el momento actual los tratamientos hormonales se administran a bajas dosis, por lo que los efectos negativos son muy escasos y los positivos muy altos.

Las moléculas son ampliamente conocidas y han sido mejoradas para que sean cada vez más similares a las hormonas naturales. Pero además, la experiencia de años de uso nos ha enseñado en qué circunstancias no es recomendable su utilización y evitar este tratamiento en esas situaciones, pero también nos ha enseñado en qué situaciones se pueden indicar sin ningún riesgo.

tratamiento hormonal

 

La eficacia de los tratamientos con hormonas femeninas

En el desarrollo de una mujer, existen diferentes circunstancias que pueden precisar de tratamientos hormonales. En OBS Ginecólogos en Burgos te los explicamos y te mostramos por qué son beneficiosos.

 

1- Métodos anticonceptivos

El efecto más conocido de los tratamientos con hormonas femeninas sintéticas es el anticonceptivo, con la píldora como icono y una experiencia de más de 50 años. Aunque también existen otras vías de administración de este tratamiento: la intramuscular (inyección), vaginal (anillo vaginal), transcutánea (parche), subcutánea (implante) o intrauterina (DIU hormonal).

 

2- Diferentes patologías ginecológicas

También son utilizados en el caso de ciertas patologías ginecológicas, como es el caso del ovario poliquístico, que cursa con irregularidad menstrual, acné y vello aumentado. La administración de hormonas conduce a la regularidad menstrual, disminuye la grasa en la piel, por lo que mejora el acné y reduce la cantidad y el grosor del vello.

 

3- Sangrado abundante

Hay mujeres que durante la menstruación presentan un sangrado menstrual abundante bien porque sangran durante muchos días o mucha cantidad, y esta situación mantenida puede conducir a anemias. Los tratamientos hormonales disminuyen de manera importante estas pérdidas sanguíneas mejorando el patrón de sangrado y previniendo la anemia.

Es por esto que las mujeres con endometriosis, enfermedad caracterizada por presentar  tejido endometrial fuera del útero, presentan mejoría de la clínica asociada con el uso continuado de la terapia hormonal.

tratamiento hormonal

 

4- Dolores durante la menstruación

La dismenorrea, el dolor asociado a la menstruación, que en los casos severos puede limitar de manera importante la calidad de vida de la mujer que la padece es otra indicación de tratamiento hormonal. La mejoría que presentan estas pacientes es tan importante que la gran mayoría no precisa de la analgesia posteriormente.

Además con la utilización de la pauta continua se puede reducir el número de reglas a una al trimestre, disminuyendo por lo tanto también los días en los que puede aparecer el dolor aunque sea de intensidad leve. Esta posibilidad, la de tener menos reglas al año es una solicitud cada vez más demandada por las mujeres que entienden que la presencia de la regla no es necesaria, y que es una situación que puede limitar ciertas actividades de su actividad diaria.

 

5- Menopausia

Con la aparición de la menopausia, la producción de hormonas femeninas se anula por completo conduciendo en algunos casos a la aparición de la sintomatología típica de esta etapa de la vida, que en sus formas más severas puede empeorar de forma importante la calidad de vida.

El tratamiento más eficaz para aliviar la sintomatología es la administración de estrógenos, las hormonas que el ovario no puede sintetizar y que conduce a la mejoría de la clínica. Este tratamiento de la menopausia sí presenta limitaciones en el tiempo por lo que requiere supervisión médica.

 

6- Disminuye el riesgo de cáncer

Otro beneficio muy desconocido de los tratamientos hormonales  y que contradice la creencia popular de que los tratamientos hormonales son cancerígenos, es la disminución del cáncer de ovario, de endometrio y de colon.  De tal manera que las mujeres que utilizan estos tratamientos ven disminuido su potencial riesgo.

 

En definitiva, los tratamientos hormonales no son malos para la salud, sino todo lo contrario: son buenos, presentan importantes beneficios y además con el desarrollo de estos fármacos y las distintas vías de administración se ha conseguido mejorar la tolerancia, la comodidad y el cumplimiento de las usuarias. El fármaco no conduce al riesgo, lo que conduce al riesgo es el desconocer situaciones clínicas que puede presentar cada paciente y que implique un riesgo individual para el que no aconseja este tratamiento.

Por eso, los tratamientos hormonales deben ser indicados y supervisados por profesionales que manejen de forma correcta el campo de la anticoncepción porque de esta manera las usuarias se podrán verse beneficiadas de los importantes efectos positivos que los tratamientos hormonales pueden presentar en cada situación individual. Está demostrado que los tratamientos hormonales son buenos para la salud.

Dejar un comentario